
DIA INTERNACIONAL DEL MEDIOAMBIENTE Y EL ETERNO SIGLO XX CAMBALACHE. Por: Manuel F. Cortés Alfaro
Director ONG CHADENATUR
En la medianía de la década del 20 y en pleno siglo XXI, pareciera que los avances del desarrollo se siguen saltando los impactos negativos del medioambiente en los actuales y futuros proyectos que se instalan sin contrapeso ciudadano en los territorios.
La antigua mirada al progreso se niega con fuerza a no morir y, las empresas extractivistas no dejan de negociar en forma paralela con quienes tienen el deber de proteger a la ciudadanía de estas amenazas muchas veces invisibles, y, sin perjuicio de lo anterior, la compra de voluntades se pasea a cara descubierta por sindicatos y organizaciones de la sociedad civil para no obtener ni observaciones ni obstáculos que persigan las favorables calificaciones de resolución ambiental favorables a empresas nacionales o extranjeras.
Del mismo modo, la sobre explotación de los conceptos y su correspondiente manoseo, como “sustentabilidad” colabora a la confusión ciudadana y los ofrecimientos de proyectos concursables riñen éticamente en comunidades que se demoran en reaccionar.
La educación ambiental es una necesidad imperiosa, especialmente en las autodenominadas zonas de sacrificio, la indefensión ciudadana de los órganos del estado se repite incesantemente sin importar los diferentes gobiernos, también las superintendencias y las gestiones locales que, permiten, un círculo vicioso difícil de abandonar.
La tarea es mayor para el ciudadano de a pie, su responsabilidad individual y colectiva deberá ser el desafío de todos nosotros.