EN QUE GASTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ROYALTY MINERO

Por: Manuel F. Cortés Alfaro.

Sin ahondar demasiado en la legítimas discusiones que se dan en el seno de los concejos municipales, en varias comunas mineras que, recibieron una cantidad no despreciable de recursos financieros, es precisamente, aterrizar las diferentes visiones a la realidad local chañaralina.

El espíritu de la Ley de Royalty contemplaba que, gran parte de los recursos económicos, se consideraría ocuparlos -parte de ello-, en procesos de mitigación de los desastres o pasivos ambientales que la misma minería producía en los territorios.

Por todo ello, sería éticamente plausible que, los concejos municipales aprobaran, en el mejor de los casos «presupuestos participativos», en torno a transparentar y dar énfasis a las prioridades que Chañaral necesita y reclama, para ello consentir que, los presupuestos, sean divididos en glosa y/o ítem que consideren salud, educación, seguridad, cultura, deporte, medioambiente, etc.

Lo explicado permitiría destrabar la discusión y ordenaría los gastos de acuerdo a los márgenes acordados, sin perjuicio de los ajustes presupuestarios que pudieran haber.

En el específico ítem relacionado con medioambiente y, como continuidad a la medición de material particulado 2.5, sería bueno y conveniente para todos determinar recursos para, por ejemplo, la medición de contaminantes en las personas por grupos etarios (adultos, niños y embarazadas), análisis físico-químicos de aguas presumiblemente contaminadas, seminarios de expertos, etc. Del mismo modo, replicarlo en otros ítem que identifique otras temáticas de importancia.

Sin perjuicio de lo anterior, agilizar a su máximo la preocupación de los dializados, personas que han esperado demasiado, y siguen esperando, su Centro de Diálisis con la prioridad urgente a la dignidad humana y su sobrevivencia.

Salir de la versión móvil