Presidente Gabriel Boric se reúne con Emmanuel Macron en cierre de su gira por Europa

Presidente Gabriel Boric fue recibido en el Palacio del Eliseo por su homólogo francés, Emmanuel Macron, en lo es que es la parte final de su gira por el continente europeo.
Del encuentro también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
En el encuentro ambos Presidentes destacaron la importancia de nuestra relación comercial, además de abordar temáticas como las energías verdes, lideradas por el litio y el hidrógeno verde.
Además, en la reunión se destacó la relevancia de la aplicación del derecho internacional como único camino para lograr la paz tanto en Ucrania como en Gaza y en cualquier otro conflicto.
Participación en Plenario de Alto Nivel del ODS4 en UNESCO

El último día de la gira por Europa, también consideró la participación del Presidente, junto a los ministros de Educación y Relaciones Exteriores, en el Plenario de Alto Nivel del ODS4 en UNESCO.
Al respecto, el Presidente Boric, destacó que “hoy reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la educación y buscamos acelerar esfuerzos que nos permitan alcanzar el objetivo que nos hemos fijado a nivel global a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos”.
Nuestros Estados tienen que reconocer el papel crucial de la educación para el futuro sostenible de la humanidad en el planeta y el bienestar. Tenemos una responsabilidad impostergable, debemos movilizarnos y romper barreras para asegurar que cada niño, niña, joven y adulto, sea hombre o mujer, tenga acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad», Gabriel Boric, Presidente de la República.
“En mi país hemos asumido esta tarea con gran responsabilidad, conscientes de que, con la Unesco, estamos impulsando un proceso global que tiene un plazo corto e inevitable y que, para respetarlos, es fundamental establecer directrices claras, monitorear los avances e intercambiar buenas prácticas. Ningún país puede afrontar por sí solo el desafío de transformar sus sistemas educativos; debemos aprender unos de otros, compartiendo honestamente nuestros éxitos y fracasos”, indicó el mandatario.

(gob.cl)

Salir de la versión móvil